Critica E. Alfaro que no lleguen vacunas a la ZMG
Pero no es por querer hacer jaloneo, dice
Por Elizabeth Ríos Chavarría

El mandatario dijo que no se puede dejar relegada a una de las ciudades más importantes del país, como lo es Guadalajara, por lo que se quejó de que la vacuna ha llegado pero para personal de salud del estado y ancianos de municipios fuera de la zona metropolitana/Foto: Especial
La entrega de vacunas contra el COVID-19 se ha concentrado en ciertos lugares nada más; por ello, de seguir rezagándose Jalisco, en especial la zona metropolitana, en próximos días se levantará la voz, señaló el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El mandatario estatal dijo que no se puede dejar relegada a una de las ciudades más importantes del país, por lo cual no deja de preocupar la forma en que el biológico se ha distribuido, pues si bien han llegado cargamentos para adultos mayores del interior del estado, el área metropolitana se va quedando atrás.
“Nos preocupa que todo esté concentrado en una ciudad y que se les olvide que Guadalajara también tiene un enorme desafío en términos de salud pública. Yo no quiero usar este tema para el jaloneo, ni para la disputa, pero vamos a esperar unos días, y si las cosas no mejoran y no caminan, pues yo creo que sí va a haber necesidad de levantar la voz y decir que no es posible que se estén olvidando de la segunda ciudad más importante de México”.
Respecto a la compra de las vacunas, reiteró que hay disponibilidad y dinero para adquirirlas, sin embargo, en el mercado no habrá sino hasta el último trimestre del año, por lo cual el plan por el momento es lo dictado por la federación a través del programa nacional de vacunación.
De haber condiciones, dijo, se está en la posibilidad de comprar millón y medio de vacunas que se irían a otro sector de la población que desde la federación no ha sido considerado como prioritario, es decir, personas de entre 18 y 40 años.
“La estrategia que nosotros hemos diseñado es complementaria al plan nacional, en donde nos concentraríamos particularmente en población entre 18 y 40 años, en Área Metropolitana de Guadalajara, que sería para nosotros el sector de la población en el cual podríamos ir adelantándole conforme a lo que está establecido en el plan con un proyecto de trabajo local, pero, pues no hay vacunas”.
De manera general recordó que el personal de salud que se había vacunado hace semanas contra el coronavirus ya recibió la segunda dosis, y que van al 70 por ciento de la aplicación en personas de la tercera edad en los municipios al interior de Jalisco donde ya se distribuyó.
Regresarán a clase alumnos para “regularización”: SEJ
El lunes 1 podrán regresar a clases presenciales en Jalisco más de 200 mil alumnos que necesitan regularización para concluir satisfactoriamente el presente ciclo escolar.
El secretario de Educación del Gobierno de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que con la estrategia “Acompañamiento Académico”, generada en coordinación con la Mesa de Salud, se busca tener una opción adicional para diversificar la atención de los estudiantes en la modalidad a distancia.
Informó que en los grupos de seguimiento académico no podrá haber más de nueve alumnos, lo mismo que en los grupos que realicen actividades deportivas o culturales; además, en los niveles de educación Media Superior se permitirá utilizar talleres y laboratorios al 30% de su capacidad.
El funcionario indicó que la frecuencia máxima de asistencia será de cuatro días por semana y habrá clases una semana sí y otra no; los recesos serán escalonados y la asistencia voluntaria para las escuelas que lo requieran y las familias que lo deseen.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) también advirtió que cualquier escuela que regrese a clase bajo un esquema distinto al autorizado, como lo han anunciado las instituciones que pertenecen a la Asociación Nacional de Escuelas Particulares, serán sancionadas.
Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro insistió en que se trata de una estrategia para apoyar a estudiantes que han tenido más dificultades durante este tiempo a distancia.
“Nuestras niñas, niños y jóvenes, por no asistir a la escuela, han sufrido graves consecuencias en su aprendizaje, estado de ánimo y desarrollo social. Soy el primero en entender la importancia de que regresen, pero nos tenemos que ir con mucho cuidado”, dijo.