Proponen brindar tanques de oxígeno a pacientes COVID
Ante escasez y especulación: Érika Pérez
Por Elizabeth Ríos Chavarría

Un oximetro, herramiento para medir la concentración de oxígeno en la sangre/Foto: Cortesía UdeG
Debido al panorama actual que se vive en la entidad por el Covid-19, la diputada y coordinadora de Morena, en el Congreso local, Érika Pérez García, presentó un punto de acuerdo a fin de solicitar a la Secretaría de Salud Jalisco que implemente un programa de apoyo de tanques de oxígeno a pacientes infectados que lo requieran.
La diputada consideró importante que las autoridades estatales no dejen de lado el tema, ya que en las últimas semanas ha sido cada vez más notoria la crisis del coronavirus, así como la falta de tanques de oxígeno.
Por ello, en el punto de acuerdo pidió expresamente al titular de la Secretaría de Salud, Fernando Petersen Aranguren mencionado programa de apoyo, pues así no sólo se proporcionaría ayuda a personas infectadas que lo requieran, sin necesidad de estar hospitalizados, sino que inhibiría parte de los abusos que se han registrado con los altos costos de los tanques.
“El precio del oxígeno está por los cielos, y es casi imposible que una familia de escasos recursos pueda acceder a un tanque de oxígeno para los enfermos que están en sus casas. Las empresas proveedoras de tanques están especulando con los precios, por eso, si la Secretaría de Salud implementa un programa de apoyo, va ayudar a detener la especulación en los precios”.
Dijo que el programa, que deberá ser gratuito, se puede solventar con parte del recurso que la administración del gobernador Enrique Alfaro Ramírez adquirió con la mega deuda por 6 mil 200 millones de pesos, así como otro tipo de acciones en pos de ayudar a que la pandemia no afecte tanto a los jaliscienses como lo ha hecho hasta ahora.
Como ejemplo tomó a la Ciudad de México, pues actualmente tiene un programa cuyo objetivo es precisamente ofrecer recargas de oxígeno, de manera gratuita, a las personas que lo requieran, que han sido dadas de alta o mientras concluyen su rehabilitación en casa.
“Esta política pública ha dado buenos resultados, a unos días de iniciado, incluso ya ampliando su distribución, por lo que es necesario solicitar al secretario de Salud del estado para que incluya este tipo de programas en apoyo a la población jalisciense ante esta situación extraordinaria de contagios de COVID-19. Hagamos cosas positivas por las y los jaliscienses, se necesita unidad y sensibilidad ante la angustia que vive el pueblo”, agregó la legisladora.