Tipifican como delito “aprovechamiento sexual”
Diputados reforman el Código Penal de Jalisco
Las penas serán de 2 a 8 años de prisión cuando alguien haga uso de su puesto, en ámbitos laborales, religiosos, domésticos o docentes, para la obtención de actos sexuales a cambio de condicionar algo
Por Elizabeth Ríos Chavarría

El diputado Quirino Velázquez admite que no es tan fácil que el delito de “aprovechamiento sexual” se pueda comprobar/Foto: Cortesía
Al tomar como referencia el movimiento internacional “Me too”, el pleno del Congreso de Jalisco aprobó tipificar en el Código Penal de Jalisco el delito de “aprovechamiento sexual”.
De acuerdo a las reformas aprobadas, las penas irán de 2 a 8 años de prisión cuando alguien haga uso de su puesto, ya sea en cuestiones laborales, religiosas, domésticas o docentes, para la obtención de actos sexuales a cambio de condicionar algo.
A decir del diputado local Quirino Velázquez, uno de los impulsores de las reformas, estas modificaciones se irían en contra de todos aquellos que, encontrándose en una situación de ventaja, pidan favores sexuales a cambio de “ayudar” a otra persona a pasar una materia, permanecer o subir en un cargo, por mencionar algunas circunstancias.
Las sanciones, además de las penas en prisión, contemplan la inhabilitación para ocupar cargos públicos, si el sentenciado se trata de un servidor público, por el mismo periodo de la pena, es decir, si al acusado le dan 8 años de prisión, al acabar su periodo pasará esos mismos años sin poder relacionarse en el sector público.
“Es un tema común y que lo vimos en el movimiento ‘Me too’ que se dio en las redes sociales, entonces (con estas reformas) Jalisco ya tendrá el delito de aprovechamiento sexual que se podrá ir hasta por ocho años de prisión a la persona que lo cometa”, manifestó el legislador.
Si bien reconoció que no es tan fácil el que estos delitos se puedan comprobar, el diputado dijo que gracias a las tecnologías esto es un significativo avance, en la lucha por erradicar cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres.
Estas reformas se vienen a dar no solo en el marco del movimiento internacional, sino en las acusaciones contra docentes y alumnos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por hostigamiento sexual.
Para que esto fuera posible, las modificaciones al Código Penal implicaron adicionar un capítulo V para establecer como tal dentro del catálogo de delitos el aprovechamiento sexual, para quedar de la siguiente manera: “Se sanciona a quien valiéndose de la necesidad, subordinación o superioridad que tiene sobre otra persona derivada de sus relaciones laborales, docentes, religiosas, domésticas o cualquier otra, obtenga de él o de un tercero vinculado a éste, la cópula para sí o para otro, como condición para el ingreso, la conservación, la promoción o la permanencia en una determinada circunstancia”.