Habrá manejo especial de agua residual en El Bajío
Imposible ampliar o instalar drenajes en la zona: Sergio Graf
El secretario de Medio Ambiente explicó que se implementará una gestión “de calidad” del agua, para evitar la contaminación del subsuelo en esta importante zona de recarga de mantos acuíferos; a esto se sumaría no sólo Villa Bosque sino los edificios ya instalados allí
Por Rafael Hernández Guízar

“En la Villa Panamericana no se está contemplando poner drenajes, lo que se está contemplando es que se trate el agua residual a una nivel de calidad que pueda ser utilizado por otros, al momento que mete uno drenajes en una zona es incentivando a la exposición”, explicó Sergio Graf, titular de la Semadet/Foto: Archivo Página 24
Que no habrá posibilidad alguna de ampliar o instalar drenajes en la zona de El Bajío del Arenal, donde está ubicada la Villa Panamericana, sentenció Sergio Graf Montero, secretario de Medio Ambiente de Jalisco.
Debido a que se trata de una zona de recarga de agua para los mantos freáticos –la más importante de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)– en la zona, dijo el funcionario, no hay manera de que se pueda ni instalar drenajes ni tampoco seguir instalando fosas sépticas, por el contrario, indicó que se debe de pasar a un sistema de tratamiento de aguas para que sea esto funcional y adecuado para no contaminar el subsuelo.
“En la Villa Panamericana no se está contemplando poner drenajes lo que se está contemplando es que se trate el agua residual a una nivel de calidad que pueda ser utilizado por otros, al momento que mete uno drenajes en una zona es incentivando a la exposición”.
Y agregó: “Tendrá que ser de tratamiento de aguas residuales y vamos a trabajar incluso con los establecimientos instalados para una política hídrica especial que nos permita una eficiencia hídrica y mejora en el tratamiento de las aguas residuales que generan todos”.
De esta forma, no sólo la Villa Panamericana –en caso de que sí se habite y se comercialice- si no también los lugares que ya operan y que tienen concentraciones de personas como es el mismo estadio Akron o las universidades y escuelas que se han instalado en esta zona, deberán de sumarse al sistema de tratamiento de aguas.
En tanto, el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, al respecto ha señalado que no cumplirá con los requerimientos que se le hacen ya por parte del Tribunal Administrativo para que otorgue las licencias y permisos que restan para la habitabilidad.
En días pasados, el alcalde señaló que en tanto no se concreten 35 obras específicas en el conjunto denominado Villa Bosque, los permisos no se darán.
“Se notificará de manera oficial al magistrado del Tribunal de lo Administrativo que ordenó dar la habitabilidad como al desarrollador del complejo, de que no se puede otorgar la habitabilidad ante la gran cantidad de pendientes que tiene la Villa Panamericana”.
Entre la obras destaca la donación de 40 mil metros cuadrados al ayuntamiento, líneas de alejamiento pluvial y sanitario, y áreas de estacionamiento, entre otras.