“Será un Paso Crucial Para la Justicia Verdadera”

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

Según el senador electo, Carlos Lomelí; se trata de una reforma a través de la que se podrá “garantizar” que sea democrática la elección de ministros de la suprema corte de justicia de la nación, así como de jueces y magistrados, algo que según dijo, podrá garantizar el acceso a la justicia “pronta y expedita” / Foto: Francisco Tapia

El fin de semana iniciarán las asambleas informativas por parte de integrantes del partido Morena para sociali- zar la reforma al Poder Judicial.

Carlos Lomelí Bolaños, el senador electo por la coali- ción Juntos Sigamos Hacien- do Historia, y coordinador de los regidores de Morena en el ayuntamiento de Gua- dalajara, indicó que ya hay comunicación con los dipu- tados electos y senadores por Jalisco, así como con todos los regidores y presidentes municipales electos para iniciar las jornadas informati- vas en el estado para que la gente sepa de qué se trata la reforma al Poder Judicial.

“El pasado viernes tu- vimos una reunión con los diputados electos y mi com- pañera de fórmula para dis- cutir lo que nos fue enco- mendado por la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum, para que fuéra- mos a socializar este tema, en las próximas semanas, realizaremos asambleas para renovar el poder judicial, un paso crucial para la justicia verdadera, estas derivarán de las propuestas de reformas a diversos artículos de la cons- titución mexicana en materia de justicia federal, nuestro objetivo es claro y ambicio- so: reconfigurar el sistema judicial mexicano, a eso que- remos llegar”, dijo.

Y agregó: “Queremos asegurar la autonomía, la independencia, y la especia- lidad técnica de los órganos jurisdiccionales, fomentar la participación ciudadana en la designación de sus titulares, y garantizar una adminis- tración de justicia pronta y expedita.

Estas asambleas se replicarán en todos los distri- tos en los próximos días, co- ordinándonos con los diputa- dos federales, los diputados electos, los alcaldes, los ediles, para que hagan lo propio en sus municipios y comuni- dades, en colaboración por supuesto, de la comisión de puntos constitucionales de la cámara de senadores”.

Según el senador electo, se trata de una reforma a tra- vés de la que se podrá “ga- rantizar” que sea democrática la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de jue- ces y magistrados, algo que según dijo, podrá garantizar el acceso a la justicia “pronta y expedita”.

“Durante el mes de julio, lanzaremos una intensa campaña de socialización para combatir la desinformación que ya es una tradición de la oposición, esta fortalecerá nuestra democracia, garantizará que los titulares de los órga- nos jurisdiccionales, se hagan mediante el voto popular, consolidando así la legitimidad del poder judicial a través de procesos de democracia direc- ta, aseguraremos que se imparta justicia con una perspectiva de justicia social y equidad, libres de grupos políticos, de colores y de siglas, además los recursos del poder judicial de la federación, se adminis- traran mediante los principios de austeridad y responsabilidad, reduciendo de 11 a nueve el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y ajustando sus re- muneraciones al tope máximo establecido al presidente de la república, sin excepciones”

Lomelí Bolaños, destacó que con la reforma al poder judicial, podrá evitarse gastos desmedidos en el poder judi- cial de la federación:

“Hoy el sueldo del ministro presidente, es de 309 mil 126, men- suales, mientras que el suel- do del presidente de México, es de 186 mil 093 pesos, se eliminará la pensión vitalicia para actuales y futuros minis- tros, y el periodo de su cargo se va a reducir de 15 a 12 años (…) Que haya elecciones populares para ministros, para magistrados y, por supuesto, para jueces, asegurando la le- gitimidad democrática de la máxima tribuna.

Es necesario sustituir al Consejo de la Ju- dicatura federal, por órganos independientes, y en esta eta- pa de la Cuarta Transforma- ción, debemos de establecer nuevas reglas procesales que realmente garanticen justicia expedita en equilibrios de los poderes”.

De aprobarse la reforma, los ministros de la Suprema Corte, jueces y magistrados, serán electos por la vía del voto popular.