Arroyo El Rosario, un Peligro Para la Salud

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Por la falta de atención para el cuidado y saneamiento del arroyo urbano El Rosario, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 22/24 a autoridades de Tonalá y del Siapa. A decir del organismo, durante las últimas décadas este arroyo ha sido escenario y receptor de contaminantes, lo que ha generado una problemática socioambiental.

Por ello, en 2021 comenzaron una investigación a raíz de las manifestaciones de inconformidad de vecinos de la zona quienes, en reiteradas ocasiones, exigieron el saneamiento del mismo a las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Mencionaron que el incremento poblacional desequilibrado ha llevado consigo un desarrollo urbano mal planteado, alternando el cauce natural del arroyo, ocasionando no solo alteraciones al medio ambiente, sino que se haga aún más compleja una identificación correcta de la zona a fin de delimitar la responsabilidad de cada una de las autoridades.

“Esta comisión pugna para que de manera concurrente se lleve a cabo un ejercicio interdisciplinario e interinstitucional, en el que autoridades de los tres niveles, así como aquellas con facultades, puedan llevar a cabo un dictamen técnico de trabajo de topografía para el estudio de la delimitación de la zona federal, lo cual resulta indispensable para definir las facultades de cada autoridad en torno a las múltiples problemáticas que se presentan en el arroyo El Rosario”.

Ante las múltiples omisiones, la comisión determinó que el ayuntamiento de Tonalá y el Siapa han violentado los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, a la seguridad pública, al desarrollo, al agua y saneamiento, así como a un medio ambiente sano.

Por ello, y además de requerir el estudio topográfico para la delimitación del territorio, la CEDHJ solicitó al ayuntamiento de Tonalá realice una campaña de deschatarrización y limpieza en todas las calles donde se forman caudales urbanos; inicie un proceso administrativo en contra de construcciones y edificaciones realizadas en los predios aledaños al arroyo; lleve a cabo una campaña de educación ambiental; y que sus dependencias correspondientes hagan visitas de verificación ambiental a la zona.

También, le pidió que se apliquen mecanismos de supervisión permanentes; que deje todo el tema claro para que la siguiente administración que está por entrar cumpla la normativa al menos en la actualización de los 15 planes parciales; y que se creen o fortalezcan reglamentos en materia ambiental.

Al Siapa, por otro lado, le requirió realizar a la brevedad posible un diagnóstico sobre las condiciones actuales en las que se encuentra la infraestructura de la red de drenaje en la zona aledaña al arroyo, y que se lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar desperfectos.