“¡Basta de Excluirnos!”

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

Las calles de la ciudad se pintaron de colores, pues desde la una de la tarde, en los Arcos Vallarta e inmediaciones de la Glorieta Minerva, cientos de personas de la diversidad sexual se hicieron presentes ya sea con banderas, atuendos multicolores, disfraces, carros alegóricos y diferentes consignas / Fotos: Francisco Tapia

Conmemorando 10 años de su realización, ayer en la ciudad se llevó a cabo la marcha del Pride Guadalajara 2024, con la cual se busca alzar la voz para detener la discriminación que sufren las personas de la comunidad LGBTIQA+.

Las calles de la ciudad se pintaron de colores, pues desde la una de la tarde, en los Arcos Vallarta e inmediaciones de la Glorieta Minerva, cientos de personas de la diversidad sexual se hicieron presentes ya sea con banderas, atuendos multicolores, disfraces, carros alegóricos y diferentes consignas.

Con un solo objetivo, es decir, marchar hasta el centro de Guadalajara para juntos exigir respeto y un trato igualitario, el contingente caminó por López Mateos e Hidalgo, hasta llegar a la explanada del Instituto Cultural Cabañas, en donde la movilización concluyó con un gran evento.

“Porque tenemos que alzar la voz para decir basta de discriminación, basta de excluirnos, y un sí a tratarnos como lo que somos, personas como tú y como ellos, como todos. Todos somos iguales. Esta marcha es para que todos escuchen”, expresó Iveth, quien acudió a la marcha acompañada de su mamá.

“Orgulloso de lo que soy y eso no debería hacerme sentir menos. Por eso salimos a esta marcha, a esta fiesta, para celebrar y sentirnos orgullosos de lo que somos, pero también para exigir respeto, exigir amor, exigir igualdad”, añadió por otra parte Braulio, quien tiene los últimos años acudiendo a la marcha con sus amigos.

Fotografía relevante a la nota.

“Porque tenemos que alzar la voz para decir basta de discriminación, basta de excluirnos, y un sí a tratarnos como lo que somos, personas como tú y como ellos, como todos. Todos somos iguales. Esta marcha es para que todos escuchen”, expresó Iveth, quien acudió a la marcha acompañada de su mamá

Miles fueron los que se congregaron en esta manifestación y no solo pertenecientes a la comunidad de la diversidad sexual, y es que, mientras por un lado tampoco faltaron los letreros que reclamaban el genocidio en Palestina, por el otro lado estuvieron padres, madres, hermanos y en general sociedad que también exige un mundo libre de discriminación.

Aunque no se dejó de reconocer los grandes pasos que se han dado en la entidad en favor de la comunidad, durante la manifestación se hizo hincapié en todos los pendientes que existen en torno a desaparecer por completo (y no solo sancionar) las terapias de conversión; regular el tema de las adopciones y registro de hijos de familias homoparentales; una educación más integral; reconocimiento a la comunidad trans; así como otras reformas en torno a la garantía de derechos fundamentales.