De los Nuevos Sitios, cuando Menos son 4 de Nivel alto

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

“El aumento de los sitios recurrentes de inundación está ligado al incremento en los registros sobre inundaciones en sitios donde anteriormente eran esporádicas y hoy en día son recurrentes, lo que modifica su clasificación de sitio de monitoreo a recurrente /Foto: Francisco Tapia

De cara al temporal de lluvias cada vez más cerca, autoridades del Imeplan identificaron 15 nuevos Sitios Recurrentes de Inundación (SRI) en Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapopan; con esta actualización el número asciende a 371 en 2024.

El Imeplan llevó a cabo la actualización del Mapa Único de Inundaciones (MUI), y dentro de los hallazgos se identificó que de los 15 nuevos sitios, al menos cuatro están en el nivel de prioridad alta, seis en prioridad media y cinco en prioridad baja.

Autoridades del instituto detallaron que los cuatro puntos de prioridad alta están ubicados en: Juan Álvarez, entre Pípila y Esmeralda en la colonia El Retiro (Guadalajara); otro en la calle San José y Valle de la Misericordia en la colonia del mismo nombre (Tlaquepaque); y dos más en el paso a desnivel de Ávila Camacho y Améri cas, y la calle M. Champagnat y Charal, en las colonias centro y Loma Bonita Sur respectivamente (Zapopan).

“El aumento de los sitios recurrentes de inundación está ligado al incremento en los registros sobre inundaciones en sitios donde anteriormente eran esporádicas y hoy en día son recurrentes, lo que modifica su clasificación de sitio de monitoreo a recurrente.

Es decir, eventos de lluvias intensas de corta duración en sitios específicos, en lluvias intensas de larga duración, y en sitios donde anteriormente eran poco frecuentes las inundaciones”, detallaron.

Agregaron que de los 371 SRI al menos 140 se identifican en prioridad alta y que aunque se identificaron 15 nuevos sitios para el año en curso, solo representan 11 más en comparación del 2023, ya que del total de los registrados el año pasado, dos fueron reclasificados como sitios de monitoreo de inundación.

Expresaron que existen otros factores climáticos y urbanos que contribuyen a la ocurrencia de inundaciones en el área metropolitana, como los cambios en la variabilidad e intensidad de las precipitaciones, efecto del cambio climático; así como el estado y capacidad de la infraestructura para la captación, conducción y regulación del agua pluvial o la capacidad de infiltración del suelo durante una lluvia.

Ante las afectaciones que luego se genera en la ciudadanía por las lluvias en cada temporal, el Imeplan manifestó que la identificación de estos puntos de riesgos ayuda a implementar acciones prioritarias y coordinadas con los municipios para mitigar las inundaciones.