“Cámaras Detectarán Hasta Incendios”

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

El meteorólogo Boris Vladimir Comi González, mencionó que para la instalación del equipo se eligieron lugares seguros, en zonas altas y donde históricamente se forman tormentas, por lo que se cuenta con la infraestructura necesaria para actuar de manera preventiva / Foto: Cortesía

Con el temporal de lluvias cada vez más cerca y con la finalidad de evitar en la medida de lo posible riesgos en la población tapatía, el gobierno de Guadalajara implementará un centro de monitoreo e inteligencia para predecir afectaciones por las lluvias en la ciudad.

Será la coordinación municipal de Protección Civil y Bomberos en Guadalajara quien implementará desde ya un Centro de Monitoreo e Inteligencia, tras la reciente instalación de la red de cámaras ambientales.

“Está conformada por 20 cámaras.

Van a estar monitoreando el cielo, el ambiente que persiste en el municipio de Guadalajara, y no solo en la capital del estado, sino en otros municipios, ya que la calidad y la resolución de estas cámaras les permite ver con gran calidad diferentes del área metropolitana”, expresó el meteorólogo Boris Vladimir Comi González, encargado de la oficialía de esta nueva área.

Dijo que con este modelo se podrán identificar distintos tipos de riesgos, dar aviso de inmediato, tomar decisiones y desplegar personal operativo.

Reiteró que la finalidad es que se pueda prever y atender cualquier emergencia, producto especialmente de las próximas tormentas, aunque sin dejar de lado otro tipo de emergencias.

“Por ejemplo, si se presenta algún incendio que está en etapa inicial, se pueden identificar las columnas de humo y a través del enlace entre Protección Civil y C5 Guadalajara, podemos dar el aviso inmediato para que se tome la decisión de atender ese incendio, en caso de que primero lo veamos en la coordinación”.

Mencionó que para la instalación del equipo se eligieron lugares seguros, en zonas altas y donde históricamente se forman tormentas, por lo que se cuenta con la infraestructura necesaria para actuar de manera preventiva.

“Lo más importante es poder salvar la vida o los bienes en caso de que la tormenta pueda presentarse o impactar en las horas donde la población ande en la calle o en sus vehículos, o también si están en casa puedan identificar el posible impacto y si es en una zona de riesgo de inundación”.

Añadió que se cuenta con once estaciones meteorológicas posicionadas en diferentes puntos, con las que podrán saber si en la nube la tormenta viene en su interior con gotas de agua, con granizo o con cristales de hielo.